
NOVEDADES
Nuevas Autoridades
Les deseamos una cálida Bienvenida y una excelente gestión 2023!!
Nueva Comisión Directiva para el período 2023 2024 La misma quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Miriam Gelber Vicepresidente: Marisa Genovese Secretaría: Eduardo Laurenzi Tesorería: David Rosenblut Vocales Titulares: Enrique Merelli Claudio Steffani Vocales Suplentes: Sergio Condal Marta Iglesias Revisoría de Cuentas Titular: Felisa Guerriero Revisoría de Cuentas Suplente: Graciela Vindigni
CONTACTAR A ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS SOCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Buenos Aires, Argentina/ Dirección: Yatay 122 PB Torre II-CABA
¡BIENVENIDOS!
Te invitamos a que puedas navegar por nuestro sitio web y te enteres de todas las novedades!
CAPACITACIONES
PSICOLOGÍA SOCIAL

CONGRESO NACIONAL DE ADICCIONES

EJERCICIO PROFESIONAL

SOBRE APSRA
La Asociación de Psicólogos Sociales de la República Argentina (Asociación Civil, Personería Jurídica 166/ 90) nace el 27 de junio de 1987, como producto de la necesidad de los primeros profesionales de la psicología social de organizarse con el fin de constituir no sólo una organización que los nuclee, sino también, aquella que determine y difunda las incumbencias profesionales, encontrándose ubicada en la calle Yatay N 122, siendo este su domicilio social y legal, de su única sede. Siguiendo esta línea, destacamos que en el Art N 2 del Estatuto encontramos los propósitos de la entidad, tales como:
1.2 La propuesta es promover, difundir y desarrollar los alcances funcionales y operativos de la Psicología Social, como herramienta privilegiada para el trabajo con grupos humanos, tal como la impulsara en el país el Dr. Enrique Pichón Riviere.
1.3. Creando para ello comisiones de trabajo que investigaran y operaran, entre otros, desde el campo de la salud y la educación, promoviendo grupos de reflexión y elaboración de ansiedades, desplazando así el eje centrado en el modelo Hospital-Enfermedad hacia el modelo Salud-Comunidad.
1.4. Abordaje orientador de grupos poblacionales afectados por causas psicosociales generales y/o particulares.
1.5. Colaboración para la disminución de las iatrogenias psicosociales generadas por los propios sistemas asistenciales y educacionales.
1.6. Abordaje adecuado de todas las tareas de prevención primaria en Salud Mental y realización de las acciones específicas psicoprofilácticas y/o de atención primaria, centrando el interés de las intervenciones operativas especialmente en el grupo familiar, siendo las organizaciones comunitarias el campo privilegiado de trabajo: escuelas, hospitales, fabricas, talleres, centros culturales, asociaciones vecinales, y cualquier otra institución del campo comunitario.
1.7. Asimismo, proponer e iniciar todos los tramites (administrativos y otros) que sean menester ante las autoridades y organismos públicos para obtener el reconocimiento legal del ejercicio legal del Psicólogo Social.
1.8. Promover la defensa de los derechos del niño, niña y adolescente, y la familia. Apoyar la defensa de los derechos de la mujer en los distintos ámbitos (social, laboral, político, familiar, etc.)
1.9. Promover la defensa de los derechos humanos en sus diversas dimensiones, respetando las características de género, etnia, edad y capacidades; procurando la abolición de todo tipo de discriminación.
LO QUE HACEMOS
Generamos un cambio
*DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES
*INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL
*ATENCIÓN AL ASOCIADO
*ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CURSOS Y CAPACITACIONES
ASOCIATE! COMUNICATE CON NOSOTROS A: APSRA.30@GMAIL.COM
4TO. CONCURSO NACIONAL: PSICÓLOGOS SOCIALES TRABAJANDO
"EFECTOS PSICOSOCIALES DE LA PANDEMIA EN LAS SUBJETIVIDADES"
VISITA NUESTRO BLOG DE CONTENIDOS TEÓRICOS!
http://apsrateorico.blogspot.com/
Contenidos teóricos relacionados con la Psicología Social

Misión, Visión y Valores
Misión: Desarrollar todas aquellas acciones que contribuyan a la capacitación y promoción de la psicología social, estimulando el reconocimiento del profesional del psicólogo social y su campo de acción dentro del grupo humano.
Visión : constituir una organización social proactiva que busque nuclear a los psicólogos sociales en defensa y promoción de su rol profesional para operar en el campo de la salud y educación de la comunidad, desde una perspectiva psicosocial que busca el desarrollo comunitario integral, inclusivo y solidario.
Valores: entre los cuales podemos destacar:
· Dinamismo y mejora continua en el campo de acción.
· Compromiso con los profesionales de la disciplina.
· Integridad en el desarrollo profesional.
· Transparencia en la gestión económica.
· Participación en la gestión colectiva.
· Pluralidad y respeto a la diversidad de opiniones.
· Innovación y creatividad en la utilización de dispositivos grupales